Sábado 15 Octubre 2011
La noche de Halloween hace un año fue literalmente escalofriante para la familia Colmenares Escobar. Pasadas las cinco de la mañana del 31 de octubre, Oneida Escobar recibió llamadas urgentes de varias compañeras de su hijo Luis Andrés, de 20 años, quienes le informaron que él había sufrido un accidente después de que salieron de un bar en la Zona Rosa de Bogotá, y que estaba desaparecido en el sector del Parque El Virrey.

Su testimonio coincide con el de Yesi. Ella asegura que cuando estaban en el puesto de perros calientes, "Laura se corrió un momento a ver si venía el carro y yo me quedé con el Negro Andrés, lo cogí del reloj para que no se fuera a ir -no sé por qué se quería ir-, pero él rompió el reloj y botó el perro caliente y salió corriendo hacia El Virrey. Laura me dio las cosas de ella y salió corriendo detrás de él… Llegó Memo y me recogió, entonces llamé al celular de Luis (Andrés) y me contestó Laura, la llamé para saber dónde estaban, me contestó que estaba en un caño. Mientras hablábamos, ella empezó a gritar que el Negro se había caído en un caño. Decía: '¡Se cayó, se cayó!'".
JUSTICIAEl descubrimiento de quien puede considerarse como el testigo clave en la investigación por la muerte del estudiante de la universidad de Los Andes, fue el as bajo la manga de la Fiscalía. La defensa de los implicados asegura que el declarante miente.
Jueves 7 Junio 2012

El as bajo la manga del fiscal Antonio Luis González, sin duda, fue el descubrimiento del testigo que contó, bajo la gravedad de juramento, la manera cómo supuestamente fue golpeado Colmenares. El relato del declarante, leído por el representante del ente acusador ante el estrado, hizo llorar a los padres del estudiante quienes asistieron a la audiencia en su condición de víctimas.
Pero, ¿por qué aparece hasta ahora el testigo? ¿Por qué no habló antes sabiendo que el proceso que se adelanta es de conocimiento nacional? ¿Qué lo motivó a presentarse ante las autoridades? El propio González intentó responder a estas dudas durante la diligencia judicial que se rindió ante el juez 41 de garantías y la cual se extendió por 11 horas.
De acuerdo con el fiscal, el testigo fue identificado como José Wílmer Ayola, natural de Codazzi, César, quien decidió ir ante un CAI de Engativá, en el noroccidente de Bogotá, donde le confesó a un patrullero lo que sabía. Posteriormente, fue trasladado hasta la sede de la Sijín en el centro de Bogotá. Eso fue el pasado lunes sobre las once de la noche y su testimonio terminó pasadas las dos de la mañana del martes.
Pero, ¿por qué aparece hasta ahora el testigo? ¿Por qué no habló antes sabiendo que el proceso que se adelanta es de conocimiento nacional? ¿Qué lo motivó a presentarse ante las autoridades? El propio González intentó responder a estas dudas durante la diligencia judicial que se rindió ante el juez 41 de garantías y la cual se extendió por 11 horas.
De acuerdo con el fiscal, el testigo fue identificado como José Wílmer Ayola, natural de Codazzi, César, quien decidió ir ante un CAI de Engativá, en el noroccidente de Bogotá, donde le confesó a un patrullero lo que sabía. Posteriormente, fue trasladado hasta la sede de la Sijín en el centro de Bogotá. Eso fue el pasado lunes sobre las once de la noche y su testimonio terminó pasadas las dos de la mañana del martes.
Publicado por : Octavio Luis Celedon Suarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario